Hoy se cumplen 112 años desde el fallecimiento de "el Pernales", sin duda uno de los bandoleros más sanguinarios de la historia, cuyo apodo proviene de la palabra pedernales, piedra dura de sílice usada como símil de los duros sentimientos del bandido; sus propias facciones anticipan en él un carácter bárbaro y violento que le condujeron al bandolerismo como excusa para satisfacer su sed de violencia.
Su fama de bandido implacable y vengador inapelable le precedió por toda Andalucía, siendo famoso el asesinato de “El Macareno”; encargado de un cortijo en La Roda; que se decía había envenenado con una paella a “El Soniche”, para entregar los cuerpos a la Guardia Civil en busca de recompensa. El propio “Pernales” se dice que participó en la paella, de la que se retiró por no perder una cita con una mujer, sufriendo durante varios días en un barranco el efecto tóxico del veneno, tras los cuales asesinó al “Macareno” de la manera más fría que se pueda imaginar.
Cercado por la Guardia Civil sale de Andalucía con deseo de marchar a Valencia para embarcar hacia América, pero a medio camino en la Sierra de Alcaraz (Albacete) mientras comía a la sombra de un nogal junto a “El Niño del Arahal” es abatido junto a éste a tiros por la Guardia Civil. Era el 31 de agosto de 1907, y pronto sus cadáveres se trasladan primero a Villaverde y luego a Alcaraz (Albacete) donde los cuerpos de los bandidos fueron expuestos al público en el patio del ex-convento de Santo Domingo de dicha localidad, donde aún permanecen enterrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario