Hoy vamos a mostraros la sala armas y testimonios históricos para que cada post no sea demasiado largo lo vamos a dividir en dos partes en esta primera hablaremos de los testimonios históricos.
En la sala nos encontramos un amplio repaso del bandolerismo en el cine, la televisión. Además de varias películas (hasta 28) en VHS y DVD de clásicos como “Carmen”, "Curro Jiménez", Diego Corriente, unos fotogramas de la serie “Curro Jiménez”. Esta serie española, emitida entre 1976 y 1978, está protagonizada por un personaje ficticio del mismo nombre, cuya figura está basada en la de un bandolero que existió realmente: Andrés López, “el barquero de Cantillana”. Siguiendo éste recorrido encontramos varios carteles de películas protagonizadas por bandoleros, y fotogramas de la serie de dibujos animados “Bandolero”, realizada por la televisión autonómica de Andalucía.
En la sala nos encontramos un amplio repaso del bandolerismo en el cine, la televisión. Además de varias películas (hasta 28) en VHS y DVD de clásicos como “Carmen”, "Curro Jiménez", Diego Corriente, unos fotogramas de la serie “Curro Jiménez”. Esta serie española, emitida entre 1976 y 1978, está protagonizada por un personaje ficticio del mismo nombre, cuya figura está basada en la de un bandolero que existió realmente: Andrés López, “el barquero de Cantillana”. Siguiendo éste recorrido encontramos varios carteles de películas protagonizadas por bandoleros, y fotogramas de la serie de dibujos animados “Bandolero”, realizada por la televisión autonómica de Andalucía.

Como curiosidad, si avanzamos hasta la última vitrina, la más pequeña, veremos un gran libro con la cubierta verde titulado “El Bandolerismo Andaluz”, escrito por Manuel Pérez Regordan. Esta obra ha sido editada por el Museo como manual de consulta de la historia del bandolerismo universal. Además, a través del trabajo de investigación para la preparación de la misma, se hicieron descubrimientos hasta entonces desconocidos en el mundo del bandolerismo que, por su actualidad, sólo aparecen recogidos en éste libro. También veremos una colección de cromos con escenas de la vida de Juan de Serrallonga se publicaron dos colecciones: “La historia de Juan de Serrallonga”, y una segunda serie titulada “La bandera de la muerte”.
Para más información pueden ponerse en contacto con nosotros.
Calle Armiñan 65, Ronda (Málaga)
Teléfono: 952877785
Web: www.museobandolero.com
Tienda On-line: www.museobandolero.es
E-mail: museo@museobandolero.com
Youtube
Google+
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario