Los bandoleros y contrabandistas, los toreros y flamencos son los protagonistas principales de la atmósfera legendaria que envuelve a la Andalucía romántica. Estos personajes son el pretexto de multitud de viajes por nuestras tierras del sur de Europa, y oscilaron entre la leyenda, la fantasía y el pintoresquismo en ocasiones exacerbado de la cultura del romanticismo y la fiabilidad de los documentos históricos. Aquí proponemos una visión global de éste fenómeno confrontando visual y textualmente estos dos polos de la realidad del bandolerismo español a través de los fondos del Museo del Bandolero de Ronda.
El romanticismo por su parte constituye la vertiente mítica de dicha época histórica, constituyéndose en una vertiente artística que inundó toda la Europa de finales del XVII hasta finales del siglo XIX que escogió Andalucía por su cariz exótico y pintoresco dentro de Europa como uno de sus lugares predilectos de huida de la racionalidad y de la urbe industrial, creando una imagen de ella que aún hoy perdura.

Ingleses, franceses y alemanes navegaron y cabalgaron a lo ancho y largo principalmente de las latitudes más meridionales de nuestro país, en busca de contrastes y exotismo. No todos los viajeros eran iguales, sin embargo, muchos preferían aquellas rutas que, además de mostrar atmósferas pintorescas y monumentos relevantes, eran seguras y contaban con transportes regulares, aunque algunos otros prefirieron las sendas arriesgadas frecuentadas por bandoleros y delincuentes, verdaderos héroes de leyenda en contra de un régimen opresor a la vista de estos extranjeros y de muchos ciudadanos de a pie en los entornos rurales y populosos, surgiendo personajes ya míticos como Carmen y la mujer española; de la mano de Merimée; el Don Juan, el torero valiente, o el bandido generoso.


Destacan en éste capítulo dedicado a los viajeros románticos nombres como los de Richard Ford, George Borrow, Whashington Irving, el dibujante y acuarelista escocés David Roberts, el maestro del dibujo francés Paul Gustave Doré, o los literatos Théophile Gautier, Merimée, Alejandro Dumas o Lord Byron, todos ellos verdaderos maestros del romanticismo europeo que llevaron su particular visión de España a altas cotas de universalidad, por lo cual aún hoy debemos de estarles agradecidos por legarnos ese rico patrimonio cultural e histórico fueran o no fueran realistas en sus narraciones e imágenes.
Otras entradas relacionadas:
Los viajeros románticos en Ronda
Andanzas de algunos viajeros románticos
Grabados de Gustave Doré
Esperamos que os haya gustado y os animamos a que comentéis y compartáis si os apetece. Hasta pronto!
Para más información pueden ponerse en contacto con nosotros.
Calle Armiñan 65, Ronda (Málaga)
Teléfono: 952877785
Web: www.museobandolero.com
Tienda On-line: www.museobandolero.es
E-mail: museo@museobandolero.com
Youtube
Google+
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario